Según Wikipedia, en estos momentos opera 2479 salas de las cuales 552 son Digitales, 7 IMAX y 26 Macro XE en unos 266 complejos.
Esto la transforma en la empresa cinematográfica más grande de América Latina y la cuarta a nivel mundial... casi nada no?
O sea que esta empresa tiene 4 veces la cantidad de salas de la Argentina!
En estos días en México presentaron un nuevo sistema de salas, para seguir llamando la atención, a la cual llaman Cinépolis 4DX, desarrollada por una empresa coreana.
Al digital 3D, se le suma una butaca que se mueve, y a ventiladores dentro de la sala, entre otras cosas...
Pero mirá la explicación oficial que publicó El financiero de México
Destacó que cada butaca se inclina cuatro grados en movimiento, la butaca sube baja, se mueve de izquierda a derecha, de adelante hacia atrás y tiene la capacidad de combinar dos movimientos de los anteriores.
Dijo que en la parte frontal, la butaca tiene tres orificios, uno genera aire y otro agua, ambos a presión que dan la sensación de brisa. El asiento tiene uno más que genera las esencias y los olores, que pueden convertirse "en ocho o 10 olores particularmente por la cantidad de efectos y de imágenes que vienen consigo en la historia".
Destacó que esos olores pueden ser desde un jardín de gardenias, brisa de mar, pólvora y hasta sangre en descomposición, "cualquier cantidad de olores que podamos percibir convertido a través de una fórmula química para que la experiencia sea completa", comentó.
Las butacas también cuentan con una presión de aire para que ciertos efectos se puedan sentir atrás de la nuca, y finalmente, tienen un elemento que hace cosquillas y sale debajo de las piernas para que en ciertos momentos de la película, se genere reacción, vibración o miedo en el consumidor.
"Lo que se intenta hacer es que la experiencia sea integral. No siempre la butaca está en movimiento, pues hay muchas escenas que la película se disfruta sin efectos, pues lo que interesa es la trama, pero cuando llega la acción, como los momentos de la persecución, es cuando los efectos comienzan a funcionar.
"Esta entrada y salida de efectos hace que la experiencia sea integral y el espectador no se sienta ni mareado ni molesto con los efectos", dijo.
En la sala se cuenta con más de 32 ventiladores y efectos que tienen que ver con la generación de aire y que permiten que el humo y la brisa que se liberen, tengan un efecto envolvente en toda la sala.
Estos ventiladores y elevadores permiten que cuando haya una tormenta esta se pueda sentir en términos de aire y viento, y también tiene luces que permiten la sensación de los fuegos artificiales o truenos, esto funciona durante toda la película y al igual que las butacas, entran en sincronía con las acciones de la pantalla.
La butaca también tiene el efecto de una vibración y unos pequeños golpeteos en la parte lumbar para una experiencia más interactiva.
Hay máquinas de humo y de niebla para una sensación de misterio, de terror o de aventura, las máquinas de burbujas son más para películas de niños, como "Kung Fu Panda 2".
La experiencia se complementa con ese sonido de última generación, una pantalla plateada y una tecnología con capacidad de 3D, y finalmente con un proyector de alto desempeño para producir en el espectador una sensación que lo haga sentirse en la película.
Bueno... no es mucho?
En los Estados Unidos hay salas que butacas que se mueven, pero el tema del agüita, los olores, y los ventiladores quedan reducidos a parques de diversiones...
Pero Cinépolis, que quiere seguir creciendo, no solo en México... se lanzó con esto, y pretente tener 11 salas durante este año con esta tecnología.
Mirá este video de un programa mexicano, que lo muestra más en detalle.
Y ante la pregunta... en la Argentina no está previsto nada de esto... salvo que Cinépolis llegue al país... pero eso es otra historia.
