Esa asociación representa a muchas salas solitarias o complejos chicos que están en todo el país, y que juntos suman más salas que las grandes cadenas juntas.
Si bien tengo pendiente una charla con alguna de las grandes cadenas al respecto, o con la entidad que representa a los complejos multipantallas, es para destacar que Pablo Lundahl, el CEO de Hoyts manifestó en su twitter lo siguiente en la tarde del miércoles
PabloLundahl Tengo 2 preguntontas a las restricciones del INCAA X cantidades copias de Holywood y sobre las películas nacionales que no venden entradas 03/08/11 17:11 |
PabloLundahl 1era q pasa cuando publican un libro nacional o extranjero y no venden los ejemplares que esperaban? se obliga a las librerías a exhibirlos? 03/08/11 17:15 |
PabloLundahl 2da, que pasa cuando hacen un programa de tele, digamos ficción o histórico y nadie lo ve, los canales están obligados a pasarlo igual? 03/08/11 17:16 |
PabloLundahl Hagamos cine xa todos, q el INCAA se ocupe de tener un circuito alternativo lógico, no solo las salas que cierran y todo va a tener su lugar 03/08/11 17:19 |
Y para seguir con el tema, porque veo que algunos comentarios de lectores en las noticias o que me hicieron llegar via Twitter o Facebook, hablan de que quizás así haya más copias de otras películas. Eso es un gran error.
Cada copia tiene un costo de unos U$$1.500. Por lo que una película chica, ya sea Argentina, Francesa o Norteamericana, saldrá con 15 copias a lo sumo, no por una limitación por la presencia de una película con más copias, sino porque el distribuidor sabe que su película tiene un techo, y que con esa recaudación estimada no puede hacer más copias.
Además, y algo que ocultan algunos productores cuando dicen que "no le dan salas", es que en realidad les interesan solo las del Abasto, Palermo y Recoleta... cuando les dan una sala en Haedo o Temperley... dicen que no les interesa, y ni hablar del resto del país.
Si bien no ha salido la ley, el INCAA se ha ocupado via la agencia oficial de noticias, TELAM de informar que estaban trabajando en algo así.
¿Ocurrirá el milagro similar a la vuelta atrás de la AFA y su campeonato ridículo? La casualidad es que salieron los dos al mismo tiempo. Sin lugar a dudas en la calle Viamonte y en Lima algo raro hubo en el aire, que perjudicó a los que manejan esas entidades.
Ojalá se oxigenen pronto.
