O sea que mientras en nuestro país estamos llegando casi a una entrada por año por habitante, en México que serian unos 110 millones de habitantes, están con un promedio 1,63.
De esos tickets que venden, 110 millones corresponden a la cadena Cinépolis.
En el sitio corporativo se puede leer que tienen muchos conceptos de salas de cine. Arrancaron allá por los 70 con Multicinemas y Cinemas Gemelos (dos salas) para luego hace pocos años comenzar con los Xtreme Cinemas, Cinépolis (complejos tradicionales), Cinépolis VIP , Cinépolis IMAX, Cinépolis 3D, Cinépolis y en el 2010 con los "Mi Cine".
Sobre estos últimos me quiero detener. Los promocionan como "cines de bajo costo" y empezaron a instalarlos en el 2010.

Según lo que encontré en distintos medios de México, son salas un poco más chicas, con una decoración y butacas más económicas pero con igual calidad de imagen y sonido que las salas normales. Los ponen en centros comerciales o barrios de menores recursos.
Lo que dejan en claro es que son valores más económicos. Lo que informa la web es que cuestan $25 (ARS 8,48) todos los días, salvo los miércoles a $19 (6,44ARS) y las 3D siempre a $39 (ARS13,23)
En tanto en los cines normales de ellos una entrada normal puede costar $51 (ARS17,30) para un adulto, $42 para los menores y jubilados y $35 para los estudiantes. Siendo que la 3D cuesta $71 (ARS 24,09) la general y $66 para los menores y jubilados.
Y en las salas VIP tienen un costo de $113 (38ARS) y $103 (34,95) respectivamente, sin importar si es 3D o 2D. Estos precios los tomé de la web de la empresa, seleccionando cines de la ciudad de Puebla. La conversión de monedas la hice en esta web.
Sin lugar a dudas los costos laborales o la masividad del cine les permiten estos precios menores de entradas. Eso es algo que se puede ver en muchos costos argentinos, no es solo de los cines.
Pero si allá cuestan $8,50 nuestros... que acá haya salas de cine a $15 siempre... no debería ser una locura.
Esta sería una sala de este concepto, y por la foto no se puede ver si tienen alfombras por ejemplo. Pero si se notan butacas más simples, la falta de cortinas en las pantallas e indicadores especiales en las escaleras. (Tomada de este foro de arquitectura)

Pero ya en el 2001 cuando se estrenó Monsters Inc que se hizo una promo a $2 en nuestro país (2 dólares de su momento) ya que se mencionaba que se acercaba al valor mexicano.
El fin de esta nota, es mostrar que el concepto bajo costo también se aplicó en los cines de México. Seguramente es imposible lograr una entrada a $8,50 en la Argentina, y de hecho muchas salas de cine ya de por si son bajo costo... con precios de alto costo.
Pero es interesante ver la variedad de ofertas que da esta empresa, que es la 4º a nivel mundial en venta de entradas de cine, y que este año pretende llegar a las 125 millones de entradas vendidas, o sea lo que Argentina con suerte vende en 3 años.
Estuvo el rumor de que entrarían a nuestro país, quizás comprando una de las cadenas líderes, pero finalmente se pinchó y no hay noticias. Si están en Brasil, Perú y Colombia entre otros.
