No hay versión en inglés con subtítulos...
En tanto en la versión 35mm hay rollos en inglés con los subtítulos lógicamente y también dobladas al castellano.
Una de las grandes ventajas de la digitalización es poder brindar en una misma sala, y por el mismo precio de distribución los dos idiomas para una película, cuando esta así esté disponible.
Está claro que hay alguien en los Estados Unidos que tampoco entiende esta ventaja.
El día que estaba retirando los discos de Top Gun en Cinecolor Palermo, estaba llegando el master mexicano de Conan el bárbaro... la cajita decía claramente que era la versión doblada. Lo vi, no me lo contaron.
Gracias a consultas informales realizadas a Distribution Company, me enteré que estuvieron tratando de conseguir la versión subtitulada y que el productor de la película no la quiso entregar. Este problema fue generado en los Estados Unidos. O sea que Conan 3D se la comieron doblada en toda Latinoamérica. Así de gráfico.
Por eso solo la tienen subtitulada en la versión tradicional de 35mm, donde también tienen copias en castellano.
Conan el bárbaro salió como Apta para mayores de 13 años con reservas.
Hay muchos cines del conurbano, donde siempre venden más las versiones dobladas, como es el caso de Cinemark San Justo o Hoyts Temperley. Es dato comprobable en las cifras cuando tienen la misma película en las dos versiones.
Ahí quizás si les sea útil tener esta película así, pero sin lugar a dudas en la mayoría de los cines esto perjudicará las ventas, más teniendo en cuenta que actualmente en las salas digitales por la noche no hay contenido que venda.
Este problema se dio recientemente, pero se notó menos, con la versión digital de El planeta de los simios, donde también solo estaba doblada al castellano.
Se notó menos porque la copia digital llegó para reforzar en algunos horarios a los cines, teniendo como fuerte la copia 35mm que lógicamente era en inglés con subtítulos.
Pero también fue inexplicable que no haya llegado en las dos versiones digitalmente.
En el 2012 hay chances de crecer mucho el porcentaje de digitalización de la Argentina, y comenzará a haber cines sin proyectores de 35mm.
Esperemos que estos problemas comiencen a eliminarse, y que se den cuenta de que la digitalización llega para sumar, no para restar.
