En España una de las cadenas de cines anunció que legó al 100% en la digitalización y que menos de la mitad son para el 3D.
Obviamente estos proyectores digitales instalados en la Argentina también pueden pasar películas en digital 2D, pero que no existan proyectores sin el kit 3D demuestra un atraso conceptual en la digitalización argentina o que hasta el momento solo fueron instalados por el 3D.
Esta limitación se da en parte por la falta de películas en formato digital en nuestro país, y esto es "culpa" de los dos lados, los cines y las distribuidoras.
Por un lado las distribuidoras brindan pocas películas en formato digital, pero también los cines destinan sus proyectores digitales solo a las 3D, por eso tampoco las distribuidoras "alimentan" con contenido 2D. Es el cuento del huevo y la gallina.
Hasta ahora hubo muchos estrenos en digital 3D, solo 3 estrenos exclusivamente en digital 2D (Volver al futuro, Mi abuela es un peligro 3, Paul y Top Gun), varios eventos en digital (recitales, óperas y ballet) y los estrenos más importantes han tenido para acompañar sus copias 35mm en pocas salas una versión digital 2D. Así pasó con Rápidos y furiosos, Harry Potter 7, Un cuento chino, Igualita a mi, Revolución, El planeta de los simios, etc, etc.
Si se concreta el rumor de una feróz digitalización para el 2012 en nuestro país, seguramente aparecerán varios de estos proyectores exclusivamente para el cine tradicional, es decir el 2D.
Y si bien no hay cines que estén 100% digitalizados (salvo el caso de Morteros con dos salas digitales) ya hay casos como el Dinosaurio de Ruta 20 en Córdoba, con 4 de 7 salas digitalizadas. Y en muchas semanas se ven obligados a estirar películas que no venden para tener algo que hacer con sus proyectores digitales.
Es necesario que en la Argentina ya se comiencen a instalar equipos digitales para el cine convencional y aumentar la disponibilidad de películas en este formato.
Indudablemente esto llegará de la mano del acuerdo pendiente al que tienen que llegar los cines y las distribuidoras. Este rumor de la gran digitalización que vendría en camino, es en base a este acuerdo.
En un escenario 100% digital, las distribuidoras ahorrarán mucho en el copiado de las películas. Por eso para fomentar la digitalización, en muchos paises las distribuidoras pasan parte de ese ahorro a los cines, para seguir digitalizando. Les pagan por cada estreno.
Bienvenido sea un proyector digital 2D a la Argentina, será un gran paso en esta carrera de la digitalización.
