La mitad de esas entradas son dos dos películas, El Rey León y Gigantes de acero.
Es lógico entonces que esas películas ni se toquen en la programación de los cines, porque sería atentar contra el negocio en si.
Pero no puede haber estrenos, sin dejar de proyectar otras películas. Y ahí es cuando los programadores de los cines tienen un lindo problema. Prefieren tener de hecho estos problemas y no buscar desesperadamente algo que venda, aunque los lunes (en este caso un martes) de programación, son de idas y vueltas, y las negociaciones son muy difíciles.
Y si a eso le sumamos que desde septiembre hasta noviembre inclusive, hay muchos títulos por semana con pocas copias, más que muchas copias de pocos estrenos, se puede apreciar un cuello de botella en la programación de los cines esta semana.
Este jueves 13 de octubre figuran 7 estrenos. La semana pasaba había 10. Alguno de ellos no van a los grandes complejos, pero igualmente se puede apreciar lo siguiente
- 4 son estrenos argentinos.
- Don Gato y su pandilla llega con copias en 3D y también tradicionales de 35mm.
- Hay muchos cines en la Argentina con una sola sala digital 3D. ¿Levantarían la película que más facturó para dar un dibujo nuevo? Así es que Don Gato no llega a varias ciudades del país, pese a ser digital, por la permanencia lógica, al menos por una semana más de El Rey León 3D.
- En algunos casos Don Gato llega en 35mm. Pero de una manera u otra está en las grandes cadenas de cine y en los complejos independientes más importantes del país
- Viendo esto ¿fue correcta la fecha de estreno de Don Gato a solo una semana del re estreno de Disney?
- Solos en la ciudad, un estreno nacional, apenas consiguió 4 salas en la Capital Federal y el resto en el conurbano
- Aquel martes después de navidad fue programada en 11 salas, pero ninguna de Cinemark o Hoyts
- Asesinos de elite y Detrás de las paredes si están en las cadenas que concentran la mayor parte de las ventas.
A veces en los medios o en las redes sociales se mete a todo en la misma bolsa, sin ver en realidad la diferencia de políticas comerciales de cada uno.
Obviamente todo el mundo se olvida que antes del año 97, había SOLO DOS EMPRESAS que manejaban toda la exhibición en la Argentina, y ponían o sacaban estrenos a su gusto. Esas dos empresas eran argentinas, cabe recordar. Hoy hay 4 cadenas grandes (Cinemark, Hoyts, Showcase y Village) operadores nacionales de peso, como Multiplex, Cinemacenter, Sunstar y Harari (La Plata), y cines independientes por todo el país que tienen políticas de estreno independientes del resto, como Dino en Córdoba, el Monumental en Rosario y muchos otros más, que con la digitalización quedan en igualdad de condiciones que en la Capital Federal.
Tiene que saber el espectador que en esta época del año siempre se tiene que apurar a ver la película de su interés, y según la concurrencia que tenga esa película, se va a lograr que permanezca o no más tiempo en cartel.
Esto es mucho más complicado cuando el complejo de cines tiene de 6 salas para abajo. A un Hoyts Unicenter, Showcase Norte o Village Avellaneda les da lo mismo... es más, prefieren tener muchos estrenos para poder llenar sus salas con variedad.
La semana que viene es muy particular, porque es la del fin de semana de las elecciones y nadie está poniendo películas muy fuertes. O en realidad es Actividad paranormal 3 y "el resto" (Glee incluida). Ese domingo algunos cines tendrá horario restringido.
Este fin de semana próximo también puede ser muy flojo, ya que el domingo es el día de la madre y salvo que llueva, suele ser uno de los peores días del año en la venta de entradas.
Hasta la llegada de Diciembre, así serán las semanas de estreno, complicadas.
