Si se suponen 850 salas de cine en todo el país, se puede decir que estamos en un 18,2% de digitalización.
Según informaciones actuales de varios operadores, que se mantienen en reserva por el momento, este 2012 podría tener una compra nacional de 200 proyectores nuevos.
Esto no viene solo por el lado de las grandes cadenas, ya que muchos operadores independientes con las cifras del 2011 están tomando la decisión en estas semanas.
Y todo sería impulsado por la bendita quita de impuestos pedida hace rato por muchas partes de la industria.
Un vendedor de proyectores en una charla con la web, contó que en la actualidad los equipos se pueden conseguir desde unos 160.000 dólares para arriba puestos en la Argentina. Si se quitan estos impuestos, el mismo bajaría a un piso de 130.000 dólares. Esto siempre hablando con el kit 3D y un stock inicial de anteojos.
Es por eso que varios estarían comprando, y el mercado internacional actual dispone de mayor stock de producción que hace un par de años, porque varios paises están mucho más avanzados en este tema.
Si en la Argentina hay 155 equipos en la actualidad y se estima en 850 pantallas funcionando, bien se podría decir que faltan unos 695 proyectores, pero fuentes optimistas hablan de que hacen falta 800 equipos en los próximos años, porque habrá nuevos complejos y salas independientes.
Esto también está provocando que las empresas fabricadoras de estos equipos, NEC, Sony, Christie y Barco, le están prestando más atención al país.
Si el INCAA compra los equipos que anunció en su momento, posiblemente sean NEC, que tiene un historial de participaciones en licitaciones para proveer de equipos telefónicos a gobiernos nacionales, provinciales y de muchas empresas.
Barco está casado con Cinemark (y quien te dice Cinemoyts), Sony vendrá de la mano de Showcase, y el resto se reparte entre Christie y NEC.
Este número de 200 no es una locura, porque la mitad podría venir solo de las grandes cadenas y los independientes u operadores más chicos pondría el resto.
Y si todo resulta todavía mejor, podríamos terminar el 2012 con más de un 50% de digitalización en la Argentina, y realmente eso será re escribir todo sobre la industria de cine en la Argentina.
Esperemos que se pueda dar este gran salto.
