Haciendo Cine destaca
En esta nueva edición se proyectarán 449 películas (el año pasado fueron 426), de éstas 59 largometrajes y 52 cortometrajes argentinos. A las sedes habituales (Alianza Francesa, Hoyts Abasto, Malba Cine, Sala Leopoldo Lugones –TGSM-, Teatro 25 de Mayo, Arteplex Belgrano, Cine Cosmos-UBA y Fundación Proa) se suman como novedad tres salas nuevas, dos que pertenecen al Centro Cultural General San Martín, y la del Planetario Galileo Galilei, donde se realizarán proyecciones –entre ellas, de películas sobre U2 y Pink Floyd- en formato Fulldome que posibilita un campo visual de 360º. A pesar de incluir nuevas salas, se perdieron las dos del Atlas Santa Fe. Una sensible pérdida, teniendo en cuenta que eran, además de un clásico del festival, salas con gran capacidad de convocatoria.
Sobre la participación argentina en Otros cines se lee
Habrá 111 títulos locales (59 largos y 52 cortos), un 20 por ciento más que 2011, según afirmaron las autoridades. “Cuando empezamos era muy difícil conseguir películas locales. Este año aumentó la presencia por la enorme cantidad de películas que recibimos. Sabemos de la importancia que tiene para estas películas estar en la programación”, afirmó Wolf antes la cantidad de premieres mundiales: “No son sólo de esta región, sino también de Estados Unidos o Europa. Quizás mucho no le den importancia, pero sabemos lo difícil que es que un productor confíe en nosotros para mostrarla”.
El Atlas Santa Fe está cerrado, y no se sabe cual será su destino. Está el proyecto de algunos privados de re abrirlos, pero la empresa ATLAS tiene tantos problemas societarios internos que se hace muy complicado llega a un acuerdo sobre el mismo.
También en el sitio de Diego Battle destacan que las dos nuevas salas del subsuelo del San Martín fueron dotadas con la más moderna proyección digital, pero por ahora no se sabe que marca de proyectores ni la resolución de los mismos.
Interesante también será lo del Planetario y conocer el o los equipos con los que se proyectará cine 360°.
El valor de las entradas será de $15 para el público en general y de $13 para estudiantes o jubilados que demuestren con alguna credencial su condición. En Haciendo cine destacan que en el 2011 las entradas costaron $12 y $10, en tanto en el 2010 era de $10 y $8 respectivamente.
En la web del GCBA se podrá ver más información muy pronto http://www.festivales.gob.ar/
