Es el año 2700 y Wall-E, el último robot en la Tierra programado para limpiar el planeta (que se encuentra cubierto de basura), después de 700 años de estar limpiando se ha vuelto curioso y tiene una mayor necesidad de descubrir todo lo que lo rodea y en especial de conocer a la raza human. Pero [...]
Es un filme que no importa cuando lo veas, va seguir teniendo ese toque especial. Wall-e es memorable por distintos motivos: la trama y su desarrollo, los mensajes/criticas de contaminación y avances tecnologicos, multiples referencias al cine y principalmente sus personajes, con los que rapidamente te encariñas. Incluso solo los primeros 20 minutos, donde casi no aparece un dialogo, cine mudo, muestran su buena calidad.
Basada en hechos reales, cuenta la oscura y fascinante historia de la trágica relación entre un excéntrico millonario y dos campeones de lucha libre. El ganador de la medalla olímpica de oro, el luchador Mark Schultz es invitado por el rico heredero John Du Pont a muda [...]
Impresionado la verdad, escuché buenas criticas pero no me esperada algo asi. Foxcatcher estaba bien dirigida: se toma su tiempo para narrar la historia, aprovecha el lenguaje visual a a traves de gestos o situaciones que se ve, no anda tirando dialogos explicativos lo cual se agradece; y varios momentos donde no se percibe música de fondo sino un silencio que construye el momento. Sorprendido por las actuaciones de Steve Carell y Channing Tatum en el área dramática, Mark Ruffalo es garantia. Pero también esas pausas que se toma, puede sentirse algo pesado de ver. Al final muy conforme más aún siendo basado en hecho reales.
Hernán Blanco llegó a la presidencia haciendose pasar por un tipo común y corriente y nadie sabe muy bien que esperar de su gobierno. Cuando se enfrenta a una cumpre presidencial en Los Andes con los presidentes de la región una crisis como ninguna otra se desatar [...]
Complicada, no tengo una posición clara si me gustó o no. Primero destacó las actuaciones de R. Darín, que interpreta un hombre sin personalidad pero de buena manera. Tambien Dolores Fonzi, como una persona conflictuada en su interior, y E. Rivas en un rol menor. Técnicamente, la fotografia me impresionó. Pero... en la historia el protagonista tiene de un lado, el tema politico referido a la cumbre y del otro, la situación de su hija. Aunque buenas las dos, están mal manejada: cuando prestas atención a una, viene a interrumpir la otra; no conviven sino que se chocan para obtener la atención. Cuando termina el filme, quedas sorprendido porque parece que no se llego a nada.
Precuela que se enfoca en los eventos que llevaron a que se realizara la primera Purga en los Estados Unidos. La purga es un eventu anual en el que durante 12 horas, todos los delitos son legales y todos los servicios (policía, bomberos y hospitales) se encuentran cerrados. El evento fue c [...]
No voy a negar que me entretuvo pero nada más. Los primeros minutos estaba concentrado, el concepto de como surgió el evento de la purga era innecesario (porque lo aclaron por pedazo en las anteriores) pero interesante; sin embargo no lo aprovechan al menos como hubiera querido. El resto es más de lo mismo, mucho elementos que se presentan ya fueron vistos siendo el más novedoso y mejor realizado en la segunda entrega. No destaco nada más, salvo los efectos que, por varios momentos, eran evidentemente falso.
Lady Bird explora el vínculo turbulento entre una madre y su hija adolescente. Christine “Lady Bird” McPherson lucha para no ser como su madre, pero es exactamente igual de amorosa, profundamente obstinada y fuerte que ella, una enfermera que trabaja incansablemente para manten [...]
Lady Bird es una buena pelicula pero las nominaciones de los Oscar provocaron que se espera más. Greta Gerwig, tanto directora como guionista, se ve que siente cariño al proyecto; esto se nota en los personajes que no son planos o chicles, tienen personalidad, son persona que podemos encontrar en tu vida, destacando a la actriz Laurie Metcalf. La cotidianidad es descrito como algo natural, para mi este filme no tiene estructura narrativa clara, es como un recuerdo de una persona que te cuenta su pasado y eso la hace diferente. También muestra la etapa de adolescencia con más profundidad que otras producciones.
En medio de un hermoso bosque, lleno de quietud y armonía, una familia lleva su día a día con la mayor normalidad posible, pero en absoluto silencio. Sin embargo, después de que un pequeño accidente en casa provoca un ruido, todos se aterran y escuchan có [...]
Una nueva experiencia que poca veces parece en el cine, una mezcla de una especie de cine mudo con un thriller con toque de terror. Las actuaciones están al nivel en este pequeño elenco, notamos hasta las mínimas expresiones sin que necesiten decir una sola palabra. El guión, que no brilla por sus diálogos, ofrece una buena historia que se compromete hasta en los detalles pero también juega un poco de más con las casualidades pero son perdonable porque avanza la trama y aprovecha al máximo su duración, todo bien coordinado por el director.
La historia de La Cenicienta sigue las aventuras de la joven Ella, cuyo padre se vuelve a casar tras la trágica muerte de su madre. Dispuesta a respaldarlo, Ella recibe a su nueva madrastra y a sus hijas Anastasia y Drisella en su hogar. Pero cuando su padre muere de forma repentina, Ella [...]
A mi parecer una buena propuesta para presentar a las nuevas generaciones este clásico de Disney que, salvo unos minutos que complementan con información, recrea gran parte del mismo. Aunque también es una oportunidad desaprovechada para innovar o tratar temas nuevos sobre la mesa pero se justifica por el público. El diseño de producción, el vestuario y el elenco se destaca, y los efectos (en especial en los animales) la perjudican.
Mientras Scott Lang intenta encontrar el equilibrio entre ser un superhéroe y padre, Hope van Dyne y el Dr Hank Pym le presentan una nueva misión que encontrará a Ant-Man peleando junto a The Wasp para descubrir secretos de sus pasados.
Una lástima que se estrenará después de Infinity War, porque se le resta valor por no estar a la altura; pero al final eso no le quita que es bastante entretenida y relajada, puede verse como una comedia con acción bastante creativa. El titulo Antman and Waps no miente, en el filme ambos presentan el mismo nivel de protagonismo, Paul Rudd y Evangeline Lilly representan muy bien a sus personajes, en especial cuando interactúan con los demás. Relacionado a eso, también me gustó que el tema que esta presente sea la familia. Sus puntos bajos son los antagonistas, un pequeño exceso de chiste y la falta de innovación, que esta presente en la mayoria y provoca que se no se destaque del resto.
Han pasado cuatro años desde la destrucción de Jurassic World causado por un problema en la contención de un nuevo ejemplar de dinosaurio. La Isla Nublar, ahora es un sitio abandonado por los humanos, mientras que los dinosaurios sobrevivientes se alimentan entre sí en [...]
¿un guión malo vence a la nostalgia? en este caso sí. El filme tiene varios problemas y conveniencias durante su trama, pero a diferencia de su antecesora tampoco tiene escenas resaltantes que puedan cubrir esos baches, aunque repetitiva pudo ser manejada por los guionistas. Otros defectos son los efectos visuales, iguales a la anterior; los personajes no tienen desarrollo (el de Justice Smith es molesto), solo se salvan los protagonistas porque ya los conocemos, y capaz la niña también. Igual entre todo esto, la introducción del suspenso y poco de terror fue lo mejor, bien manejado por el director; la primera mitad y un par de escenas en la otra las disfruté mucho.
Cuenta la historia de Atari Kobayashi, un chico de 12 años pupilo del corrupto alcalde Kobayashi. Cuando, por decreto ejecutivo, todas las mascotas caninas de Megasaki City son exiliadas a un gran basurero, Atari parte solo en una pequeña avioneta Junior-Turbo Prop y vuela a la isla [...]
Isla de perros me gusto mucho, parece una buena propuesta. Lo primero en resaltar es el diseño de producción, más allá del stop-motion que es un gran laburo, se destaca la composición de escena: bien simétrico (a lo Wes Anderson) y una importancia a los detalles junto a una creatividad, visualmente impresionante. Segundo el elenco original, cada uno le da una personalidad a su personaje. También me pareció interesante los temas que aborda indirectamente, con la historia no tuve problema hasta sobre el final donde el guión siento declinó un poco.