En la misma se habla del negocio del cine, e incluye la venta de entradas de cine, la venta de los DVD y lo facturado en los alquileres de los mismos.
Copio la nota:
El negocio del cine en Argentina generó durante 2008 negocios por 221 millones de dólares y durante los próximo cinco años crecerá un 45 por ciento para llegar a los 315 millones, según un estudio elaborado por la auditora Price Waterhouse Coopers.
De acuerdo al informe, 107 millones de dólares de los 221 generados por el cine en el país el año pasado corresponden al alquiler de películas, 101 a la venta de entradas para salas de cine y 13 a la venta de películas en DVD.
El segmento que más crecería en los próximos años es el de venta de entradas a las salas de cine que en 2013 facturará unos 168 millones de dólares por la venta de unos 38 millones de ticktes, lo que significará un incremento de 67 por ciento.
La facturación estimada para el año 2013 por el alquiler películas se estima en 131 millones de dólares, mientras que la venta física en DVD generará una facturación de 16 millones millones de dólares.
En América Latina, los negocios generados por la industria del cine durante el año último fueron de 2.486 millones de dólares, de los cuales 1.061 millones corresponden a negocios que se registraron en México y 912 millones a los que se realizaron en Brasil.
A nivel regional, el segmento más importante es el de venta de entradas para salas de cine, que en el 2008 generó ingresos por 1.337 millones de dólares, frente a los 694 millones registrados por la venta de películas en DVD y los 455 millones facturados por el alquiler de las mismas.
La expectativa, según el informe, es que entre el 2009 y el 2013 los negocios a nivel regional se incrementen en casi un 25 por ciento, alcanzando los 3.100 millones de la moneda estadounidense.
PricewaterhouseCoopers, que realizó el informe, es una auditora que brinda asesoramiento impositivo y legal a diversas industrias en todo el mundo .
No se en que se basan para este aumento, pero la realidad es que en los últimos años el público varió bastante fundamentalmente por los títulos que se estrenaban cada año. Por ejemplo en el 2004 hubo más de 42 millones de espectadores, en gran parte por La pasión de Cristo y otros títulos que lograron llevar mucha gente.
Desde el 2005 hubo entre 35 y 33 millones cada año, al igual que en los años previos al año dorado de la década... que muchos esperan resucite ;)
