Se iban tomando posiciones. Por eso la foto que acompaña esta nota. Eso es lo que está pasando ahora en la Argentina.
Y es muy loco, porque no pasa en otros paises de Latinoamérica, que tienen las mismas películas en cartel.
Pero analicemos lo que pasó ayer en general
- Toy Story 3 vendió un 61,21% de lo que hizo Shrek
- Siendo que la semana pasada entera, había hecho solo el 45,8%
- Habría que ver cuanto es que ganó Toy Story o cuanto perdió Shrek.
- Indudablemente con la pérdida de unas 14 salas digitales por parte de Shrek (Hoyts + Village), tiene que ser visto como lo que perdió la película de Dreamworks.
Los números 3D de ayer
- Shrek vendió 30.764 entradas
- Toy Story 22.422
- Toy tuvo el 72.8 % de las ventas de Shrek, siendo que la semana pasada había tenido solo el 20%. También perdió mucho lugar el ogro
- Los números de Alicia en el país de las maravillas y de Garfield, fueron tan patéticos* como los de Miss Tacuarembó... Y ESO ES MUCHO DECIR
- Alicia vendió 180 entradas en los 4 complejos y Garfield 177
- * Información legal: Miss Tacuarembó tuvo 34 espectadores de promedio en 26 salas... Garfield y Alicia 44...
Todavía no está dicha la última palabra, pero si la existiera supuestamente, tampoco sería creíble.
- Shrek tiene un acumulado de 1.716.728 espectadores al día de ayer, según lo recolectado por Ultracine. Por las ventas que sigue teniendo, pasará los 2 millones en estos próximos días.
- Toy Story tiene 2.620.706, y el fin de semana se convertirá en la película más taquillera del año, superando a Avatar con sus 2.7 millones. Debería superar los 3 millones para la próxima semana.
Se terminan las vacaciones de invierno, y las dos películas perderán muchas salas el jueves próximo con la llegada de Mi villano favorito.
Pero la gran movida la dará Hoyts, que levantará TODAS LAS FUNCIONES DE SHREK, y no se la podrá ver más en sus salas. O sea, no solo no se la podrá ver en 3D, tampoco en su versión plana, desde el próximo jueves 29 de julio. Estimo que Village haría lo mismo.
Hoyts estrenará Mi villano favorito en todas sus salas digitales normalmente, y dejando las 2° de Abasto y Unicenter indudablemente para Toy Story.
Los cines quieren seguir dejando en claro, que las salas son de ellos, y corregir la actitud de las distribuidoras de organizar lo que programan, en que horario y cuantas funciones.
Es como si Coca Cola entrara a Carrefour y exigiera que saquen la parte de Textil, para poner Nativa (la que tenía sabor a Mate cocido...) en 10 góndolas.
Sorprende que este problema se esté dando solo en la Argentina, lo que demuestra que hace falta resetear todo y volver al origen. Están todos muy alterados en la industria y no tienen la posibilidad de analizar todo serenamente.
No hay vencedores ni vencidos. Los numeritos de arriba no dan un ganador en nada. Porque lo que hoy puede llegar a ser un apoyo hacia una distribuidora, mañana puede ser dado vuelta.
Esto es una industria que genera mucho dinero, y en ambos sectores, los de la distribución y la exhibición, quieren maximizar sus ingresos lógicamente.
Sería un gran error que todo esto genere la sensación de triunfo o derrota en alguna de las distribuidoras, porque mañana puede ser todo al revés.
He charlado con todos los programadores de cines, y entre Valium y Alplax, me han manifestado su bronca contra la injerencia de las distribuidoras (todas) en sus trabajos.
Veremos el lunes que muestran los números, pero realmente ya está todo sobre la mesa, y el resultado final lo vamos a ver en Enero, donde como dijo alguien... nos encontrará unidos o... enquilombados.
