En la actualidad ya son más de 70 equipos funcionando, y se espera la llegada de varios más de acá a fin de año.
¿Cuanto cuestan? ¿Quienes están consultando? ¿Cuales son las trabas? ¿Cuanto es la demora?
Eso es lo que salió
¿Por que decidieron involucrarse en los proyectores digitales?
Pensamos que estamos frente a una verdadera revolución tecnológica en el mundo de la cinematografía y queremos contribuir, en una pequeñisima medida, a los cambios que ya están beneficiando a todo el mundo.
¿Cuántos cines los han consultado por proyectores digitales?
En el curso del mes de agosto hemos recibido cerca de 35 consultas, la mitad de las cuales provinieron de quienes tienen más de una sala. Es interesante destacar que también hubo llamados de gente que está pensando en abrir un nuevo cine.
¿Hay consultas de ciudades de todos los tamaños?
Definitivamente. Desde Capital Federal hasta ciudades pequeñas del interior. Esto es altamente promisorio y parecería indicar que la exhibición cinematográfica experimentará un crecimiento interesante en el futuro próximo.
¿Cuáles son las dudas mayormente que tienen los dueños de los cines?
La verdad es que no hemos percibido dudas en lo que se refiere a la dificultad de operar la nueva tecnología ni en lo que hace a la rentabilidad de invertir en ella. Yo diría que la mayor preocupación pasa por el elevado costo de los sistemas en Argentina, prácticamente el doble que en Estados Unidos, por ejemplo.
¿Han tenido consultas de personas que no tienen cines o de ciudades que no tienen cines actualmente?
Tal como le dije antes, hemos recibido consultas de gente que quiere entrar en el negocio de la exhibición. Y, con alegría, vemos que hay gente que está trabajando para re-abrir cines que hace años están cerrados en algunas ciudades como por ejemplo en Junín, provincia de Buenos Aires.
Normalmente la tecnología va bajando de precio con el correr de los meses ¿Que creen que sucederá con los proyectores digitales?
De las conversaciones que tuvimos con gente de las fábricas y con distribuidores de equipos, nuestro pensamiento es que no se van a modificar por un plazo bastante largo. Por el momento, la demanda de equipos supera a la oferta y mientras eso siga así, cuesta trabajo imaginar que las fábricas bajarán sus precios de venta.
¿Cuál es la demora actual desde la concreción del pedido, hasta que el equipo llega al país?
Se puede hablar de entre 30 y 90 días, dependiendo de las marcas y modelos de que se trate, tanto de proyectores como del resto de los equipos imprescindibles para un sistema completo de proyección digital (proyector, servidor, sistema 3d y sonido digital)
En Junio y Julio hubo un cuello de botella en la provisión de equipos digitales, con el estreno de Toy Story y Shrek ¿Pasará lo mismo en noviembre con Harry Potter?
Creemos que pasará lo mismo. De hecho, estamos viendo que hay varios empresarios que están tomando sus decisiones ahora para llegar bien a noviembre.
¿Que perspectivas hay para el 2011? ¿Se duplicará la cantidad de salas digitales?
De mantenerse las condiciones actuales en todo aspecto, la respuesta es si, se duplicará la cantidad actual.
¿Se puede saber una franja de precio de equipos digitales con capacidad 3D instalados en la Argentina?
Entre u$s 150,000 y u$s 200,000 sin contar la inversión en anteojos que, en el caso de Dolby, es importante.
¿Qué es lo que influye más en el precio? ¿La distancia del proyector a la pantalla? ¿El ancho de la pantalla?
Definitivamente el tamaño de la pantalla. Fíjese que las 3 marcas de proyectores, NEC, Barco y Christie tienen 3 modelos cada una para abastecer a los cines con pantallas pequeñas, medianas y grandes.
¿Cuanto menos sale un proyector digital sin capacidad 3D? O sea, solo digital 2D
Aproximadamente u$s 25.000 menos.
Cuando un cine se contacta con uds ¿Que info le tienen que pasar para cotizarles un equipo?
Tratamos de visitar el cine, aun cuando esté lejos de Buenos Aires. Los datos básicos son tamaño de pantalla, tipo de pantalla, distancia entre la cabina de proyección y la pantalla, tipo de sistema de sonido instalado y cantidad de butacas. Con eso tenemos una muy buena aproximación.
Es verdad que un proyector digital hogareño, tiene la misma carga impositiva y aduanera que un equipo para un cine?
En términos de porcentajes, si.
¿Qué hace falta para que se consolide el crecimiento digital en la Argentina? ¿Apoyo del estado cambiando la política impositiva? ¿Financiamiento bancario?
La clave está en eliminar el impuesto interno que es realmente una monstruosidad. Sería muy inteligente que el gobierno nacional hiciera lo propio con los aranceles de importación del 20% que son los más altos que paga un producto importado. Con respecto a la financiación, nosotros consideramos que es fundamental y por esa razón es que ofrecemos hasta 36 cuotas fijas en pesos.
¿Que expectativas tienen con el mercado en la Argentina?
Pensamos que Argentina va a acompañar el crecimiento de esta nueva tecnología como lo hará el resto del mundo. Quizás algo mas despacio debido a que los impuestos hacen que sea mas caro, pero, a pesar del gobierno, como muchas veces sucede, los exhibidores brindaran lo mejor para el publico.
¿Que ventajas creen que tienen con otros proveedores?
Nuestra empresa se caracteriza por ser 100% especializada en sistemas de proyeccion digitales, por buscar formas de pago que se ajusten a las posibilidades del cliente y por una indiscutida vocación de servicio al cliente. El cine NO puede parar y por eso tenemos asistencia 7 días por semana, las 24 horas del día.
Gracias a Alfredo por su tiempo. La info de la empresa la pueden encontrar en http://www.cinesdigitales.com/
