En este formato, conviviendo con el 35mm, ya han pasado Carancho, El príncipe de Persia, El origen, Harry Potter, y seguramente alguna más que no recuerdo.
Luego hubo casos como el de Iron Maiden flight 666 o Volver al futuro, que solo estuvieron disponibles en el formato digital.
Desde el jueves 10 de febrero, El rito está proyectándose en la Argentina con el sistema tradicional de 35mm y además se suman algunas salas con el formato digital.
Esto quiere decir, que se usan los mismos proyectores que mayormente se usan para el 3D.
En casos como El rito, o películas similares, esta versión digital, sirve para que los cines mejoren la oferta horaria, pero fundamentalmente, permite que la película llegue a cines donde quizás no la hubieran tenido en la primer semana de exhibición.
Tal es el caso del ya querido cine de Morteros, en Córdoba o también del cine Ocean de Necochea.
Si bien no hay info oficial de la cantidad de salas que de esta manera la proyectan, seguramente algunos cines lo destaquen en sus carteleras con un "2D" o "HD" (eso está mal...) o un "digital" (lo que sería correcto).
Ante la pregunta habitual de ¿se ve mejor el digital que el 35mm? la respuesta debería ser que no... que la idea es que se vea igual.
Pero el digital es el futuro del cine, y la gran ventaja es que su calidad de proyección se mantiene inalterable con el paso del tiempo.
El rito entonces se suma a la lista de películas que tienen su versión digital en la Argentina.
