Las propuestas son muy variadas y realmente es una buena oferta la que tienen los espectadores. Los resultados son también muy distintos en el interés de la gente.
Paso a enumerarlas en el orden que tienen en el ranking de las boleterías del 21 de abril
- Un cuento chino va por los 672.000 espectadores acumulados, y terminará la semana por los 750.000. Se estrenó el 24 de marzo, siendo distribuida por Disney y tuvo el apoyo de Telefe. Está 2° el 21 de abril. ¿Será la película Argentina más taquillera del año? Terminará cerca de los 900.000 espectadores posiblemente.
- Los Marziano tiena ya 107.000 espectadores y se estrenó el 14 de abri. La distribuyó Fox. Figura 4°. El boca en boca no la está ayudando y le costará llegar a los 200.000
- Revolución el cruce de los Andes se estrenó el 7 de abril, va por los 136.000 espectadores y la distribuyó Distribution company. Contó con el apoyo comunicacional del canal Encuentro y Canal 7. Es una muy buena cifra para una clase de propuesta que lamentablemente no se ve en nuestro cine. Seguramente se mantendrá durante bastante tiempo ocupando puestos mas bajos, pero con un flujo regular de gente. Debería superar los 200.000
- El gato desaparece aparece en el 9° lugar. Es el regreso de Carlos Sorín y fue distribuida por Disney. Fueron 4.680 personas en su día de estreno y se hace dificil hacer una proyección final de espectadores, pero lejos de los 100.000 seguramente.
- En el 12° está Cruzadas con Moria Casan, Enrique Pinti y Nacha Guevara. Su arranque fue muy malo con solo 2.380 personas. Es distribuida por Primer Plano. Es curioso que los tres protagonistas son exitosos en los teatros, pero parece que el público de cines es totalmente distinto.
Este 2011 promete tener mucha participación del cine Argentino, y ojalá con películas que generen el interés del público.
Ayer 274 pantallas de cine estuvieron exhibiendo cine argentino, por lo que el argumento barato que usan muchos diciendo que no hay pantallas para el cine nacional... se cae.
O también se puede mirar un complejo como el Cinemark Santa Fe, donde 3 de las 6 salas dan cine argentino...
El cine argentino vende cuando logra conectar con los espectadores. No por arengas como las recientes de Rodrigo de la Serna maldiciendo a un pájaron azul que reina en la taquilla. Es un error creer que los chicos que quieren ver Rio, son engañados para no ver Revolución... Hay que vender el cine argentino por lo que quiere contar y reitero que lo de Revolución es muy bueno... y nada tiene que ver como le va a una película norteamericana en paralelo.
Recuerden que las películas se mantienen en cartel, sean del origen que sean, según el promedio de espectadores por pantalla y cuantos estrenos estén llegando.
Por lo que naturalmente, de mucho depende la concurrencia en la primer semana para garantizar una segunda de proyección. Dado los números de arranque, El gato desparece y Cruzadas ven comprometida esa segunda semana en los complejos más chicos, salvo que cambien la tendencia en los días que faltan.
Realmente es muy buena la participación del cine argentino en estos días, y es para festejar, pero para seguir trabajando en los contenidos y las propuestas en general.
