También alguno podría ver que en Corrientes en el mismo tiempo crecieron un 121,1% y en La Pampa un 117,4%.
¿A que se debe esto?
En el cuadro publicado se puede ver el ticket promedio pagado en cada provincia argentina en todo el 2009 vs la de este 2011. En el 2009 solo las ciudades más importantes habían logrado contar con algunos pocos proyectores digitales.
En Corrientes en ese año se pagó en promedio $7,29 cada entrada! Este año se pagó $16,12, por lo que sigue quedando bastante alejado de los $23,44 que pagan en Capital.
La provincia que más caras pagó sus entradas fue Neuquen con $26,84, y le sigue Mendoza con $24,18. Sin lugar a dudas esto es por una cuestión de competencia. En Neuquen la mayor cantidad de entradas vendidas salen del complejo Village en la capital provincial. En tanto en Mendoza la mayoría sale de los complejos de Village y Cinemark también en la capital.
En este 2011 la entrada de cine más barata se pagó en La rioja con solo $9,57 por entrada. Pero esto no tiene punto de comparación, porque en dicha provincia, que no tuvo ventas en el 2009 y en el 2010, recién ahora tiene una sala del INCAA, que da pocas películas nacionales.
Entre las "baratas" se puede ver a Formosa, Entre Rios y Santa Cruz, en todos los casos sin proyectores digitales. En cambio Tucumán y Santiago del Estero si tienen, dos en el primer caso y uno en el segundo, con entradas en 35mm muy baratas, que permiten bajar el promedio.
Rank | Provincia | 2011 | 2009 | Dif | |
1 | CORRIENTES | $ 16,12 | $ 7,29 | 121,1% | |
2 | LA PAMPA | $ 23,20 | $ 10,67 | 117,4% | |
3 | JUJUY | $ 20,73 | $ 9,67 | 114,4% | |
4 | TIERRA DEL FUEGO | $ 21,00 | $ 10,00 | 110,0% | |
5 | CHACO | $ 19,95 | $ 9,58 | 108,2% | |
6 | SAN LUIS | $ 20,27 | $ 10,09 | 100,9% | |
7 | SANTIAGO DEL ESTERO | $ 14,07 | $ 7,29 | 93,0% | |
8 | CATAMARCA | $ 20,53 | $ 10,74 | 91,2% | |
9 | SAN JUAN | $ 22,69 | $ 11,90 | 90,7% | |
10 | BUENOS AIRES | $ 22,59 | $ 12,30 | 83,7% | |
11 | NEUQUEN | $ 26,84 | $ 14,79 | 81,5% | |
12 | MISIONES | $ 18,72 | $ 10,63 | 76,1% | |
13 | SANTA FE | $ 22,47 | $ 12,87 | 74,6% | |
14 | ENTRE RIOS | $ 15,31 | $ 9,03 | 69,5% | |
15 | CHUBUT | $ 22,15 | $ 13,08 | 69,3% | |
16 | RIO NEGRO | $ 15,73 | $ 9,39 | 67,5% | |
17 | CORDOBA | $ 20,89 | $ 12,49 | 67,3% | |
18 | TUCUMAN | $ 15,87 | $ 9,59 | 65,5% | |
19 | SALTA | $ 20,33 | $ 12,45 | 63,3% | |
20 | MENDOZA | $ 24,18 | $ 14,89 | 62,4% | |
21 | FORMOSA | $ 14,45 | $ 9,26 | 56,0% | |
22 | GRAN BUENOS AIRES | $ 24,41 | $ 15,85 | 54,0% | |
23 | CAPITAL FEDERAL | $ 23,44 | $ 15,45 | 51,7% | |
24 | SANTA CRUZ | $ 14,30 | $ 9,68 | 47,7% | |
25 | LA RIOJA | $ 9,57 |
Si miramos el fondo de la tabla también es para destacar nuevamente a Santa Cruz, donde sus ventas son solo de una sala de cine en Caleta Olivia. Hay que recordar diariamente que no cuenta con cines la capital provincial.
En el caso de La rioja tampoco hay hace años, pero es algo que se va a solucionar en los primeros meses del 2012 con un nuevo complejo de Cinemacenter en la capital provincial.
Pero esta nota sirve para complementar la información vertida en esta otra, donde se mostraba como se duplicó la facturación en los cines de todo el país en solo dos años.
Todo esta información se logra gracias a los reportes de Ultracine, y los números finales se consiguen siempre en los anuarios que saca la empresa.
