De esta manera Julio de este año se convierte en el mejor de la "era moderna" de los cines.
Como siempre aclaro, las cifras de los cines y películas previas a 1997 no son confiables porque era otro modelo de negocios y poco importaba en algunos casos cuantos espectadores metía una película. Igualmente la mayoría de los años registrados desde la década del 80 tienen cifras menores a estas. Solo 1984 supera a todos los años, inclusive a los "modernos", pero eso será explicado pronto en un artículo especial.
Este julio seguramente termine rondando los 8,5 millones, y se deberá en partes iguales por la atracción del público sobre determinadas películas, como así también por el gran crecimiento de muchas salas de cine que están lejos de Buenos Aires.
Cierro la nota con tres datos "curiosos" pero informativos:
- La industria de la exhibición lleva recaudados 242 millones de pesos, de los cuales 42 pasan al estado en impuestos y fondos para el INCAA. Del neto resultante la mitad queda para los cines y la otra mitad para las distribuidoras.
- De esos 242 millones, 228 fueron facturados por las majors, por lo que se podría decir que suman a sus cuentas bancarias inmovilizadas de poder girar dinero a sus casas matrices unos 94 millones de pesos.
- Si calculamos un promedio de $5 en gastos de "candy" por espectador, el cual es "pesimista" ya que algunos complejos superan los $10, estamos hablando de más de 40 millones de pesos logrados en "pochoclo y anexos" en el país en un mes.
Se terminan las vacaciones de invierno, queda claro que no solo los padres están festejando :P
