En julio pasado un total de 254 cines con 860 salas reportaron sus cifras a Ultracine. Un año antes fueron 220 cines con 801 salas.
Entonces hubo 34 cines más con 59 pantallas nuevas.
Cuando se habla de cines, es el edificio que contiene a las salas, por lo que muchos de estos casos pudieron ser salas únicas.
Al ser parte de los reportes de Ultracine la info, quizás también haya cines que antes no reportaban sus ventas y ahora que se han digitalizado estén obligados a ello. Pero en este crecimiento no habría que dejar de lado que puede haber el caso de salas que hayan cerrado por no poder digitalizarse, por lo que hay que tomar esto como un crecimiento neto
Donde se dio el mayor crecimiento fue en la Provincia de Buenos Aires, sin GBA donde hay 19 pantallas más. Le sigue el GBA como distrito cinematográfico con 14.
Entre las de PBA deben estar las del Paseo Aldrey de Mar del Plata, en el GBA el CPM de Adrogué.
Otro que creció fue Salta con 8, de las cuales 5 son del Cinemark nuevo. Chaco también creció con 8 salas.
La Argentina en comparación a otros países de la región tiene pocas salas por habitante, es algo que se escucha siempre decir en las convenciones internacionales como Cinemacon de Las Vegas. ¿Cuantas salas debería haber? Más de 1.000 con tranquilidad.
Un pequeño comparativo con los últimos años y los reportes de julio que genera Ultracine
- 2014 tenía 227 complejos y 796 salas
- 2010 227 y 742
- 2005 225 y 703
Hay nuevos proyectos para los próximos meses, como el Zona cines en el Oeste del Gran Buenos Aires o el Cinemark Neuquén, por lo que para el año que viene el reporte también crecerá.
