En ese lugar, además de muchos trabajos de post producción para el cine, la televisón y la publicidad, se realizan las copias de las películas digitales, ya sean 3D o 2D.
De eso haré un artículo muy pronto, con los datos que la emprese me brindó para contar a los lectores.
Pero el dato sorprendente, es que ya están cerca de pasar los 1.000 discos rígidos especiales que usan para el copiado de las películas en nuestro país.
Estos discos que suelen ser de 500gb, y que se distribuyen en valijitas como las que yo mostré en la semana del estreno de Volver al futuro, van a los cines donde los mantienen por un tiempo por si llegan a tener algún problema de capacidad en el disco rígido local.
Ahí hay una falla en la configuración que tienen la mayoría de los cines en la Argentina, porque tienen discos de poca capacidad, y los limitan en el "stock disponible" de películas que almacenan.
Hay cines con 1TB de capacidad, siendo que los servidores soportarían en la mayoría de los casos la inclusión de 2 o 3 discos más. El costo de ampliar esta capacidad es insignificante dentro del costo total del equipo.
Una película suele pesar entre 100 y 150gb cuando es 2K (el 90% de los casos).
Entre esta limitación, que seguramente hace que los cines devuelvan tarde los discos, y la gran cantidad de estrenos digitales existentes y los que vienen en camino, Cinecolor ya tiene ese número de discos para utilizar en nuestro país, y así alimentar a los más de 130 proyectores digitales en la Argentina.
Todos los discos que se mandan a los cines, regresan al tiempo a Cinecolor para su reutilización obviamente.
La digitalización sigue avanzando!
Pronto el informe del trabajo que hace Cinecolor en nuestro país en esta materia.
