En el 2011 con una sala menos (la nueva de Cinemark Santa Fe) la suma de las dos compañías indica que vendieron 16,6 millones de entradas.
El crecimiento de 1,2 millones de entradas igual les hizo perder 0,7% de la participación nacional, ya que habían logrado en ese 2011 el 39,2% del total del país. Esto no es por culpa de las empresas partícipes, es mérito de los independientes que están ocupando nuevos lugares y digitalizando sus salas.
En este 2013 Cinemoyts sólo sumaría dos pantallas nuevas, las premium de Hoyts Unicenter y hay que esperar que resolución sale de la Secretaría de Comercio sobre la aprobación de la compra, con objeciones o no.
También qué pasa con el ingreso de sus proyectores digitales, que si bien oficialmente no hay nada al respecto, se sabe entre las distribuidoras que son más de 20 los frenados para Hoyts hace unos meses.
Igualmente la digitalización en una gran cadena no tiene el mismo peso que en un cine chico, alejado de Buenos Aires.
Pero lo más importante de la aprobación que logre "Cinemoyts" es ya tener el panorama claro hacia el futuro y poder anunciar nuevos complejos, que ahora no podría hacer.
Importante: Cinemoyts es un invento de este sitio, y los personajes que figuran arriba ya no representan a la empresa localmente... solo es un recuerdo ;)
