Con los primeros exhibidores que pude hablar, salieron maravillados por la calidad de imagen y destacaban que los 48FPS eran maravillosos.
Pero al rato comenzaron a aparecer las primeras reacciones negativas de otros espectadores.
Todos los que la vieron son parte de la industria y en mi caso pude hablar con dueños de cines de la Argentina y varios paises de sudamérica.
Los que hablaron a favor destacaban que era "como esta ahí". Los que se quejaron, que era como ver una novela en HD en un LCD... que no era cine.
¿Pero que corno son los 48FPS? se preguntará el 75% de los que leen esta nota.
El cine tradicional proyecta 24 fotitos por segundo. Cada una dos veces. El cine digital viene imitando eso. Eso es 24 frames per second.
Hace rato se viene hablando de saltar de esos 24 "cuadritos" que se pasan dos veces cada uno y que dan 48 fotos proyectadas por segundo en la pantalla, a 48 cuadritos únicos directamente por segundo.
¿Que se ganaría? Dicen que se mejoraría mucho la definición en los movimientos de cámara, la calidad de imagen en general, etc, etc.
Peter Jackson dejó la teoría y comenzó a filmar El hobbit en esos 48 frames por segundo y en 3D.
Algunos decían desde el vamos que es la revolución del cine, otros que si fuera bueno se hubiera hecho hace rato.
Ahora que ya se vio algo, comenzará nuevamente el debate, pero todo servirá para que se comience a hablar de una de las películas más esperadas por los espectadores.
Los cines para poder pasar una película en 48FPS tienen que hacer algunos cambios en sus proyectores digitales de hardware y software, y solo se verá de esta manera en los equipos digitales.
Todavía no está del todo claro entre los exhibidores que tienen que cambiar y cuanto cuesta, pero en los próximos meses se irá informando todo.
Acá en Las vegas hubo quejas y elogios... y seguramente en estos días se conocerán mas repercusiones al respecto.