
"Tiene sentido ser escéptico sobre el activismo de las celebridades," escribió Affleck, de 35 años, protagonista de películas como "Pearl Harbor" y ganador del premio de la Academia por el guión de "Good Will Hunting." "Siempre está la sospecha de que comprometerse con una causa es mejor para la imagen de la celebridad de lo que él o ella está haciendo por la causa," dijo Affleck. Pero el actor afirmó que esperaba que los espectadores pudieran separar cualquier duda sobre su compromiso de lo "que es irrefutablemente importante de este segmento: la crisis de Congo." Emily Lenzner, portavoz de ABC News, dijo que Affleck no era un corresponsal de "Nightline" y que el programa muestra sólo un viaje que el actor hizo a Congo el mes pasado. "Nosotros fuimos con una cámara y un productor y básicamente lo que hicimos fue seguirlo. Fueron sus observaciones, su viaje lo que documentamos," dijo Lenzner. El actor se acercó a "Nightline" con la idea de hacer el programa. En su escrito, el actor se refirió a niños que son utilizados como soldados y a niñas obligadas a casarse. Affleck dijo que se reunió con líderes militares, pacifistas, sobrevivientes y trabajadores humanitarios, y describió grupos de milicias deambulando armados con rifles AK-47. El miércoles, el encargado de la misión de paz de la ONU en el Congo dijo que un millón de personas no han podido volver a sus hogares debido a la frecuente suspensión de las negociaciones de paz. Se estima que desde 1998 unos 5,4 millones de personas han muerto en medio de la violencia y en la subsiguiente crisis humanitaria, la mayoría de hambre o enfermedades. Affleck no es el primer actor de Hollywood en hacer un llamado de atención sobre Africa. George Clooney y Don Cheadle han estado abocados desde tiempo atrás en campañas por ayuda a Darfur, en Sudán.Info tomada parcialmente de Reuters
